¿Cómo funciona el factoraje? Paso a paso 🔄💰

Aunque suene técnico, el factoraje es un proceso sencillo, rápido y seguro que se adapta a la operación de empresas de todos los tamaños. Su objetivo es liberar el dinero de tus ventas antes de que tu cliente pague, para que puedas usarlo de inmediato.


🔹 1. Venta a crédito y emisión de factura

La empresa vende un producto o servicio, y emite una factura con un plazo de pago, comúnmente a 30, 60 o 90 días. Durante ese tiempo, el dinero aún no está disponible.


🔹 2. Solicitud de factoraje

En lugar de esperar, la empresa presenta esa factura a una entidad especializada en factoraje. Esta revisa que el documento sea válido, que el cliente sea confiable y que cumpla con los requisitos establecidos.


🔹 3. Anticipo del capital 💸

Tras la aprobación, la empresa recibe de forma casi inmediata entre el 80% y el 90% del valor de la factura. Esto le da liquidez sin necesidad de generar una nueva deuda.


🔹 4. Pago del cliente final

Cuando el cliente paga en la fecha acordada, el monto se recibe directamente en la entidad que hizo el factoraje. Luego, esta entrega a la empresa el resto del dinero, descontando la comisión pactada.


📈 Beneficios inmediatos de este proceso:

  • Dinero disponible en horas o pocos días
  • Menor presión sobre el flujo de efectivo
  • Posibilidad de operar sin recurrir a créditos
  • Mayor capacidad de respuesta ante pagos y oportunidades

El factoraje no cambia tu forma de vender, pero sí transforma tu forma de administrar el dinero que ya generaste.


En la siguiente página veremos qué ventajas ofrece el factoraje frente a otros métodos de financiamiento, para que tengas un panorama claro de sus beneficios.