Errores comunes sobre el factoraje y reflexión final para empresarios 🧠🚫

A pesar de sus ventajas, muchas empresas aún no aprovechan el factoraje empresarial por creencias equivocadas o falta de información confiable. Conocer los errores más frecuentes puede ayudarte a tomar una decisión más acertada.


❌ Error 1: Creer que es solo para grandes empresas

El factoraje no depende del tamaño del negocio, sino de tener facturas por cobrar y clientes confiables. Muchas PyMEs mexicanas lo utilizan con excelentes resultados.


❌ Error 2: Pensar que es lo mismo que un préstamo

En un préstamo, recibes dinero que tendrás que devolver con intereses. En el factoraje, recibes por adelantado dinero que ya es tuyo, sin generar deuda ni comprometer tu historial crediticio.


❌ Error 3: Rechazarlo por la comisión

El costo del factoraje suele ser menor que los intereses de un crédito y que las pérdidas por pagos atrasados. Además, contar con capital inmediato puede generar oportunidades que superan por mucho esa comisión.


💭 Reflexión final: liquidez para avanzar sin frenar

La falta de efectivo no siempre es sinónimo de falta de ventas, sino de plazos de pago largos. El factoraje te permite romper ese ciclo y disponer del capital cuando más lo necesitas, sin endeudarte y con total control.

En un mercado competitivo, tener acceso inmediato a tus recursos puede ser la diferencia entre crecer o quedarse atrás.